martes, 2 de agosto de 2011

La ruta de los libros

Esta nota fue publicada en la revista del diario La Nación, es pasado sábado 30 de abril.

Los viajeros literarios recorren el mundo según la vida y obra de sus autores favoritos. De la Nueva York de Salinger a la París en la que se escribe en sus cafés, con una escala en Londres, donde los lectores de Wilde se cruzan con los fans de Harry Potter.

Viajar por el mundo siguiendo la ruta que trazan los lugares citados en cuentos y novelas es una tendencia que fascina a los turistas amantes de los libros. Porque mientras que algunos contratan tours para practicar deportes o realizan exóticos safaris, esta raza de inquietos lectores elige circuitos no convencionales para recorrer de la mano de sus escritores preferidos. Así, eligen tomar un café a orillas del Sena en la misma mesa donde Sartre sedujo a Simone de Beauvoir o rodear la manzana de la fundación mítica de Buenos Aires.

Para sus recorridos se valen de los más diversos recursos: navegan en cruceros de lujo por las islas griegas de Homero, viajan en auto por París guiados por un GPS o atraviesan en bicicleta grandes ciudades asistidos por las instrucciones que les envían a sus teléfonos celulares. En Londres la aplicación "Get London Reading App", informa a sus usuarios qué libros están relacionados con el lugar en el que se encuentran. Es un hecho: el romanticismo del lector no está reñido con la más moderna tecnología.

"Recomiendo leer Ulises, de Joyce, y caminar por Dublín siguiendo la ruta trazada por el protagonista, Bloom. ¡Es un viaje increíble!", escribe Ben Dukes, desde Alaska, en el foro Viajes inspirados por los libros, de la guía Frommers, en el que los amantes de esta modalidad comparten sus experiencias.

"Siempre viajé a través de los textos. Adoro los libros de misterio y tengo muchas guías para recorrer Londres. Me gustaría ir al hotel Bertam, que cita Agatha Christie en uno de sus libros", afirma otro turista en el website especializado literarytraveller.com.

"Amo a Borges y por eso invito a realizar la caminata borgeana por Palermo. Es para argentinos y extranjeros, para especialistas y para los que creen que es un autor difícil y le tienen miedo", sugiere Alejandro Frango, especialista en literatura argentina que pasea con pequeños grupos tras la obra de Cortázar, Arlt y Borges. También en Buenos Aires, el gobierno de la ciudad ofrece itinerarios como "El camino de las letras", porque ser turista (literario) en la propia ciudad tiene sus encantos.

Por Virginia Mejía

En internet

Literary Traveler

Frommers

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Visit London

London Taxi Tour

The Magician

No hay comentarios:

Publicar un comentario